Hernán Munilla Lacasa

Abogado
Socio fundador de Munilla Lacasa, Salaber & de Palacios

hmunillalacasa@mlsdp.com.ar

TÍTULOS
Doctor en Ciencias Jurídicas, por la Universidad Católica Argentina, abril de 2014. Su tesis doctoral, “La retención indebida como delito de omisión”, fue calificada de “sobresaliente” por decisión unánime del jurado.

Posgrado de Derecho Penal, Universidad Católica Argentina, 1999.
Abogado, Universidad del Museo Social Argentino, 1986.

 

ACTIVIDAD LABORAL
Socio fundador del estudio Munilla Lacasa, Salaber & de Palacios Abogados (2015).
Socio del Estudio Durrieu Abogados SC (1990/2014).
Asesor de la Honorable Cámara de Diputados (1990/1992) en asuntos vinculados a cuestiones penales.Secretario de Juzgados de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción y de Sentencia (1986/1990).


DOCENCIA

  • Profesor titular de “Derecho Penal. Parte Especial”, UCA
  • Profesor titular del “Seminario de Práctica Profesional, Derecho Público y Derecho Penal”, UCA, desde 2015 (ingresó a la carrera docente en 1990).
  • Profesor de Derecho Penal en el posgrado de Derecho Empresario Económico de la UCA, desde 2008 a 2022.

 

MEMBRESÍAS

  • Miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UCA, desde 2017 a 2022.
  • Ex Presidente de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (2014/2017).
  • Ex Director del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires (2010/2014).
  • Codirector (junto con el Dr. Vicente de Palacios) de la Comisión “Compliance Penal Estratégico” de la Asociación Argentina de Etica y Compliance (AAEC).
  • Miembro de la Sección Penal del Instituto de Estudios Legislativos (IDEL) de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
  • Socio activo de la Sociedad de Abogados Penalistas.
  • Miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
  • Miembro del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.
  • Miembro del Consejo Consultivo Independiente convocado por FORES para analizar los temas propuestos por el Decreto nº 635/2020, de fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público (agosto de 2020).

RECONOCIMIENTO

  • Obtuvo, junto con su padre, Héctor Raúl Munilla Lacasa, el primer premio del concurso “Sebastián Soler”, organizado por la Sociedad de Abogados Penalistas de Buenos Aires, sobre el tema “Etica del abogado penalista”. Dicho trabajo fue publicado por Editorial Ad-Hoc en diciembre de 2000.
  • El Dr. Munilla Lacasa fue reconocido por Chambers and Partners (Latin America Guide Rankings), en el área Compliance, en septiembre de 2022.

 

OTRAS ACTIVIDADES, PUBLICACIONES Y RECONOCIMIENTO

 

    • El nuevo delito del artículo 85 bis del Código Penal”, publicado en Thomson Reuters el 28 de abril de 2021, SJA 28/04/2021 (cita on line AR/DOC/853/2021).
    • Atención empresas: la no devolución de los dispositivos entregados a los empleados… no siempre es delito”, publicado en Abogados.com el 18 de mayo de 2021.
    • Ecocidio: un crimen en sala de espera”, publicado en Abogados.com el 26 de noviembre de 2021.
    • “El derecho de retención ante el derecho penal”, en elDial.com, DC 283C, publicado el 27 de agosto de 2019.
    • “El nuevo Código Penal”, en la Revista del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, Tomo 79, Nº 1, julio de 2019. También publicado en elDial.com DC28AA.
    • “El delito de soborno entre privados finalmente se incorpora al Código Penal”, en Revista del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, Tomo 78, Nº 1, agosto de 2018; y en elDial.com (DC25CD, del 20 de septiembre de 2018).
    • “Reparos a un proyecto que busca fomentar la transparencia empresarial”, en Instituto de Investigación “Conceptos”, “Número Extraordinario Derecho Penal”, publicado por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), año 92, junio 2018, página 267 y ss.
    • “Los programas de integridad en la nueva ley penal empresaria: su alcance y forma de evaluación”, en L.L. del 27 de noviembre de 2017, Tomo 2017-F. (Edición especial: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”).
    • “Hay que incentivar la honestidad”, La Nación, 26 de mayo de 2017. -VER-
    • “En busca del compliance adecuado”, en Abogados.com (19514, de 1, 2 y 3/03/17)
    • A más impunidad, más corrupción” La Nación, 7 de mayo de 2015 -VER-
    • Nubarrones acechan a los titulares marcarios – El Cronista Comercial, 24 de mayo de 2013.
    • “Insignificancia y derecho penal”, en Revista de Derecho Penal y Criminología, dirigida por Eugenio R. Zaffaroni, Año III, Número 1, febrero 2013, editada por La Ley.
    • “Soborno entre privados: un delito aún inexistente”, en L.L. del 22/10/12.
    • Cómo combatir el fraude corporativo – El Cronista Comercial, 27 de mayo de 2010.
    • El país del déficit institucional – La Nación, 12 de junio de 2010.
    • La causa Riachuelo – La Nación, 4 de mayo de 2010.
    • República y justicia independiente – La Nación, 10 de abril de 2007.
    • Monitor independiente: una alternativa de control para empresas”, en La Nación, suplemento Economía, del domingo 5 de noviembre de 2017
      • Expositor en el curso “Derecho y Fintech. Marco regulatorio de las tecnologías en el sector financiero”, organizado por la UCA, donde abordó el tema “Aspectos penales e investigación. Compliance digital”, que se realizó el 24 de septiembre de 2020.
      • Expositor en el “Programa de Formación Ejecutiva en Ética y Compliance de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba”, donde expuso sobre “Ley 27.401 en la Argentina”, que se llevó a cabo el 13 de octubre de 2020.
      • Expositor en el Curso de Posgrado sobre “Certificación en compliance corporativo con perspectiva local, regional y global”, donde se refirió al tema “Aspecto corporativo y penal de las investigaciones. Protección de la intimidad vs. propiedad de la información”, que se llevó a cabo en la UCA, en forma virtual, el día 28 de septiembre de 2021.
      • Expositor en la Masterclass de “Derecho Penal Ambiental”, organizada por la Universidad Austral y el Colegio Público de Abogados de Capital Federal, la cual se llevó a cabo, en forma virtual, el 28 de marzo de 2023.

       

      • Expositor en el Primer Encuentro de Compliance Corporativo, organizado por YPF Argentina, donde participó del panel “Desafíos del compliance corporativo”, el cual se llevó a cabo en el Auditorio Jacarandá del edificio de YPF, Macacha Güemes 515, el 15 de octubre de 2019.
      • Expositor en el Seminario de Responsabilidad Penal Empresarial, organizado por la Universidad del Museo Social Argentino, donde abordó el “Análisis de la ley 27.401”, haciendo foco en los Programas de Integridad. Este evento se llevó a cabo el 4 de septiembre de 2019 en la UMSA.
      • Expositor en la 31º Jornadas de Derecho Bancario, organizadas por el Comité de Abogados de Bancos de la República Argentina, donde se refirió a “El impacto de la causa de los cuadernos”, que se llevó a cabo el 2 de noviembre de 2018, en el Auditorio del Banco de Galicia.
      • Expositor en la carrera de “Especialización en Derecho Procesal Penal” que se dicta en la Universidad del Museo Social Argentino, donde abordó el tema “Régimen Penal Procesal Empresario por hecho de corrupción en la empresa”, la cual se llevó a cabo el 9 de octubre de 2018 en la Universidad del Museo Social Argentino.
      • Expositor en la Jornada “Desafíos procesales de la ley de responsabilidad de las personas jurídicas”, organizada por el Centro de Estudios Procesales de la Universidad del Salvador, donde abordó el “Análisis del Programa de Integridad previsto en la ley 27.401. Su posible evaluación judicial”, que se realizó en el Salón Borda de la Universidad del Salvador el 2 de octubre de 2018.
      • Expositor en el “XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica: “La sociología jurídica frente a los procesos de reforma en América Latina”. Workshop: “Aportes a la discusión sobre el aborto desde una ética sociológica”: “el castigo”, realizado en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el 6 de septiembre de 2018.
      • Expositor en el Workshop organizado por “Llorente & Cuenca”, donde se refirió a “Integridad ¿a qué nos exponemos?”, realizado en forma conjunta con “Llorente & Cuenca”, el día 14 de agosto de 2018, en Av. Corrientes 222, piso 8º.
      • Expositor en el Seminario de Capacitación para Jueces y Fiscales sobre cómo evaluar programas de integridad, en el marco del proyecto de ley que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos de corrupción, llevado a cabo en la UCEMA el 6 de noviembre de 2017, conjuntamente con otros miembros de la Asociación Argentina de Etica y Compliance.
      • Expositor en el Seminario organizado por Thomson Reuters, “Cómo prepararse para cumplir con la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas para delitos de corrupción”, llevado a cabo en el Hotel Novotel, el 11 de diciembre de 2017.
      • Moderador en el II Congreso Internacional de Compliance, organizado por la Asociación Argentina de Etica y Compliance y Thomson Reuters, llevado a cabo el 25 de octubre de 2017 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el panel que abordó “La responsabilidad penal de las personas jurídicas. La visión desde la perspectiva de la justicia argentina”.
      • Expositor en ACDE, donde expuso sobre “Responsabilidad penal empresaria, un proyecto con claroscuros”, que se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, el 12 de septiembre de 2017.
      • Expositor, en la Cámara de Diputados de la Nación, en representación del Foro de Convergencia Empresarial, del proyecto de ley que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas por hechos de corrupción, en la reunión llevada a cabo en el Anexo C de Diputados, el 10 de mayo de 2017.
      • Ha publicado numerosos artículos de derecho penal (parte general y parte especial) y derecho procesal penal. Entre ellos:
      • Transparencia empresarial. Hay que incentivar la honestidad”, en La Nación, del 26 de mayo de 2017.

     

    Descargar versión PDF icon_pdf